Lunes 14 de diciembre. Cuando duele entre el alma y el amor propio. ¿Se llama ausencia de deseo o vejez prematura?
Miércoles 16 de diciembre. Los ensayos se sudan. No se piensan.
Viernes 18 de diciembre. El poder de lo erótico. Siempre tan casposo. Nada nuevo crece ahí. Ni hay nada que analizar.
Sábado 19 de diciembre. Traslación resentida. Traslación interferida. La pedagogía atravesada. ¿Así se forman los actores?
Lunes 21 de diciembre. Yo no sirvo para suicida. Estoy atrapado en la droga del conocimiento. Me muero por saber un poquito más. Mañana y mañana y mañana.
Miércoles 23 de diciembre. Concluye el tercer Seminario. El Cuerpo Habla. De pronto sin ruidos ni gritos ni acciones ni palabras. Un vacío atronador.
Viernes 25 de diciembre. ¿Navidad? No puedo separar mi trabajo de mi vida. Es como si escribiera un nuevo libro cada día.
Lunes 28 de diciembre. Conocimiento o dinero. El dinero es bastante más fácil.
Miércoles 30 de diciembre. O juegas o no juegas. No hay más.
Perder el miedo a la locura. El impulso puede concluir en acción.
Jueves 31 de diciembre. Con Carmita y con Maruja. Un solo abrazo. Mas que suficiente.
Fin de año. Mariasun ríe fuerte y hermosa. No puedo dejar de escuchar su muerte. No puedo.
Sábado 2 de enero. Cecilia. La mamá de mi amigo español. ¿Tan solo 100 años? Era inmortal y podía cumplir 200 sin que yo me enterara. Se ve que no.
Domingo 3 de enero. Ensayar. No una lata que hay que llenar. Una llama que hay que encender.
La banalidad del bien. A lo mejor Anna Arendt no lo sabía del todo.
Martes 5 de enero. Los Reyes son los hijos.
Lo ético tiene que esconderse sino no es creíble. Por eso es más fácil cobrar dinero para ahogarse en la basura que cobrar muy poco por limpiarla.
Jueves 7 de enero. El hueco del mercado para el Teatro. Una cuestión menor.
Viernes 8 de enero. La nieve. Cuarto Seminario. El Cuerpo sigue hablando. Sigo trasmitiendo audacia. ¿Para qué? Es lo que hay que descubrir en un mundo imposible para sentirse a sí mismo.
Sábado 9 de enero. Alumnos. Escenas. Shakespeare. Chejov. Lorca. Viejas Cosas Nuevas.
Domingo 10 de enero. El Teatro no debería seguir siendo un espejo del mundo. Es algo más agregado al mundo.
Martes 12 de enero. Busco pensamiento que alguna vez pensé y que tengo que volver a pensar. Libros que tendré que releer como si nunca los hubiera leído.
Miércoles 13 de enero. La clase. Lo que trasmito cuando trabajo es incómodo. Por momentos excesivo en lo metafísico. No sé. No puedo renunciar.
Una actividad pequeña, la convertimos en una pregunta y ella sola se convierte en una acción. Todo un sortilegio.
Jueves 14 de enero. No quiero aceptar el presente de un ensayo como basurero disimulado de la negociación con el mercado laboral.
Y así es como muere un Arte. Sin tragedias. Muere por no asumir su inmanencia. Muere por dejarse comprar.
Viernes 15 de enero. La acción como enigma. El viaje del vacío a la palabra.
Sábado 16 de enero. Susana y Ruth. La hermenéutica de la existencia.
Las pasiones se desgastan como el jabón. La amistad es otra cosa. Patxi pondrá vida a la vida. A la de él y a la nuestra.
Domingo 17 de enero. Esas cosas que duelen y luego se van. Hasta que un día nos vamos con ellas.
31 Comentarios
Carmen
Mi comentario es: mi vida contigo.
Carmen
Y un comentario más : este que no dice nada, lo leeremos con patxi entre risas y con un vino.
El portugués
Te quiero mucho.
Fabiola Pavetto
Subsumida ante la droga que significa el conocimiento, los reyes son los hijos que irrumpen con lo real, que demandan porque son y porque, gracias a Dios, están. Ellos están.
Miguel
Gracias maestro, por estar, que es decir, lo aprendido, lo que entrega, no puedo dejar de compartirle esto que me conmovió…ese cerco brumoso existe, el reto existe…abrazo…. https://youtu.be/44VIAV3tlk0
genoveva cuervo pérez
Sus palabras me elevan y al mismo tiempo me inclinan hacia mi interior, aquì en su diario y en la clase , Gracias. Le respondo algunas fechas:14 dic. yo creo es ausencia de motivación ,sentido o propósito 18 dic, lo erótico no se analiza, solo se siente se disfruta, se recuerda y se revive.21 dic. ya somos dos adictos.25 dic. vivir es bello, estimulante, apasionante, deberíamos ser eternos . fin de año, hermanarnos con la muerte para disfrutar la vida.8 enero , sentir ese latido en el pulso, es sentir el inicio de la vida. 12 enero revivir los instantes con una nueva inspiración . 17 de enero … o aprendemos a vivir sin ellos. Maestro reitero mi deleite y oportunidad de estar de oyente en su taller. Gracias.
Maria Gainzarain
Muchas veces vuelvo a lecturas muy lejanas buscando aquellos pensamientos, pero ahora las mismas palabras son distintas imágenes, se abren a la luz otras reflexiones…
Noam
Queridos parecen que se van pero desde lo metafísico es imposible. No están y por eso hacen crecer.
Por conveniencia estamos y remamos, lloraremos
y amamos.
Todos los ciclos y circunferencias vuelven a su punto inicial, menos con la emulación quien nos hace ver que más puede pasar. Cuerpo contra cuerpo. Espiritu frente a espiritu.
Comparto el hambre por saber más maestro. Yo sigo. Aunque puede que parezca que estoy descansando, es solo reposo, comodidad y disfrute de un discipulo. Aun así si enseñando, sigue volando.
Noam
Aun así, sigue enseñando, sigue volando.
Noam
Querido Jorge y maestro comparte siguiente reflexión:
“En o El. No es vanal la diferencia. En marca un territorio. Allí donde la fuga tiene lugar. Es entorno. EN TORNO. EL es quien lo ejecuta. Lo lleva puesto. Es más académico. Se formula mejor en el libro. EN es una aplicación pragmática pudiendo ser elevada a lo filosófico”.
Samantha Cairo k.
16/12… Como el pez que buscaba el océano. Yo descubrí el ensayo. Y eso te lo voy a agradecer siempre. Gracias Maestro.
Eusebio
Hay poesía en cada una de las ventanas. Como si el camino fuese múltiple. Hay fuego también. La viveza de tu mirada está en todas partes.
Juan Tala
Ufff, noto que me desgarro cuando leo este tipo de pensamiento, por que ésto es pensamiento o expresión de lo sentido?
Con eso, con esos impulsos me quedo…
Sony Marco Valdivia
Y uno va perteneciendo a lo que puede. Este blog nos ayuda a entender y pertenecer a algo diferente.
Daniela Bueno
«Las pasiones se desgastan como el jabón» esto me atravesó, sin embargo, hoy en la clase volví a sentir el corazón.
Eduardo cossavella
Me gusta el 21 de diciembre, muero por saber un poquito más. Te extraño mucho.
Hugo
Cielo y tierra pasarán más el teatro no pasara,
Pasan y pasan las cosas que han de pasar,
Es mejor ahora que nunca,
y son los que están,
y el Maestro ahi como faro
del inmenso viaje por la mar.
Sepu
De ir más despacio y darle espacio a lo que hago y lo que recibo y lo que llega a mi atención.
Hoy no ha sido un jueves cualquiera..
Gabriela Bertello
Hola Jorge, soy oyente en el seminario.
Estoy en la etapa de ver, oír, escudriñar, esos cuerpos que en cada pase, como plastilina van tomando distintas formas a medida que se acercan a ese espacio maravilloso donde se produce el encuentro entre el cuerpo y la palabra, donde la mente sin intervenir los deja hacer.
Siento un gran placer. Cada clase me invita a hacer lo propio conmigo.
—————————————————
19
ENE 2021
El Tiempo Encontrado. Diario setenta y tres.
por jorgeeines | Publicado en: Entradas | 13
Lunes 14 de diciembre. Cuando duele entre el alma y el amor propio. ¿Se llama ausencia de deseo o vejez prematura?
Yo lo llamaría vejez prematura, entendiendo la vejez vinculada al reloj interno y la sabiduría. Cuando duele entre el alma y el amor propio, a ese espacio lo asocio con la búsqueda existencial. Cuando el cuerpo y lo individual tiende a desaparecer y aparece un todo superador.
Prematura.. entendida como la necesidad que suceda..
Pilar Puente
De todos los diarios que he leído, este me resulta el más hermoso, por humano y por hermoso.
Pilar Puente
La mirada que se contempla en el espejo fragmentado
Se vuelve fragmento,
Al otro lado algo desconocido que vive,
De formas sombrías
Lo conocemos en medio de lo apenas sabido,
En el desconcierto de líneas de nuestro ver
Agregamos un nuevo ser.
Al otro lado del espejo,
forzados a añadir,
Quizás sólo sea adicionar, anexionar, adjuntar,
Pero siempre un milagro podrá llegar a ser.
Joaquin Gomez
Me sigo preguntando y temiendo un poco al hacerlo. A veces me mareo, pero lo cierto es que entré a un viaje sin retorno; y eso está bueno.
Eugenia Levin
Voy por una frase por semana.
La de la semana pasada:
En un Casting se revela el comienzo de la pulsión primitiva del personaje.
El cuerpo desde la intuición y el impulso transforma la palabra en acción.
La de esta semana:
El Casting es un territorio de descubrimiento que se construye desde el cuerpo.
El Deseo y la Libertad de la imaginación generan la transformación
donde aparece el origen del personaje.
Paloma Arredondo
Tantas llamas que se encienden… Son las que han mantenido a salvo el cuerpo, que se repite y se pregunta sin miedo a la locura.
Gracias maestro por mantenernos en acción.
Lukas López
Arrojado al vacío, sostenido y acompañado, para habitar el lugar en el que la técnica pueda dar a luz la subjetividad. Esa espiritualidad que trasciende y convoca el arte. Gracias Jorge por convocarnos y acompañarnos a cada cual en su propio viaje. Realmente es privilegio transitar contigo, con Carmen, con Carlos, y con la honestidad de los y las compañeras que se atreven. Seguimos, seguimos!!
Gloria Degiovanni
Gracias por todo lo que transmite maestro, en cada clase, en cada pensamiento que comparte, hay dos que me movilizaron» El hombre tiene el arte para que la verdad no lo mate».» Soy pesimista por inteligencia y optimista por voluntad… para pensar…
Pero hay algo que contagia y es esa droga del conocimiento, de acrecentarlo, de descubrir la tecnica interpretativa y crear y soñar con el cuerpo…
Maria Andrea Pereyra
Es un privilegio compartir , transitar , con Usted maestro y con cada compañeros , con sus partituras que contagia, moviliza e invade.
Lugar que habitas , despertar del cuerpo a esa esencia, a las Huellas de no Ser y a la vez Ser Inmarcesible.
Montse
Jorge es un hombre increíble que me hizo enfrentarme hace muchos años a muchas cosas. Fue un trabajo duro pero me convirtió en actriz. 🙏
La del apellido corto
Miércoles 03 de febrero
Me encuentro varada y ya no sé qué hacer… ¡ay, teatro! ¡No lo puedo entender! Me dicen que usted ayuda a resolver los problemas que tengo en el ser… le cuento: “Creceré, ya creceré”. Y entonces ¿qué implica crecer? Porque me parece que me he quedado estancada en aumentar estatura, ganar kilos y aferrarme al cigarrillo como si no hubiera un mañana. Sí, sí… “aquí y ahora”. De sobra lo repito sin entender que quizá me volví co-dependiente a las resistencias personales con las que he cargado por más de 10 años, pareciera que me gusta evadirlas y no trabajarlas para poder jactarme de que traigo una larga cadena tras mis pasos, para presumirme vulnerable, para decir: “¡miren cuánto tengo que resolver!” ¡Qué poca vergüenza, pues!
“No te confrontas como deberías” me dice Sofía de 12 años. ¿Qué es confrontarse? ¿Será decirse: “despierta, holgazana, te toca hacer las cosas”? O ¿será: “eso ya ha pasado, no gastes el ‘hubiera hecho’, explota el ‘ya hice’”? Me estanco, me frustro y yo sola me aturdo. Parte del proceso, tal vez. Me agarré del agua para poder nadar y ahora no encuentro cómo soltarla.
Me resuena, de alguna manera inesperada, ese Jorge del 14 de diciembre.
Merche Vilches
El tiempo de ver. Es este. Algo no culminado asoma con fuerza.
María Gainzarain
«Esas cosas que duelen y luego se van.. Hasta que un día nos vamos con ellas…»
La nochebuena se viene, la nochebuena se va..
Y nosotros nos iremos y no volveremos más
Díme niño de quién eres
Todo vestidito de blanco
Anónimo