El Tiempo Encontrado. Diario setenta y dos.

Publicado en: Entradas | 16

Sábado 31 de octubre. Sigo en deuda con el Teatro. Ha dado sentido a mi vida. Pago como puedo. Una clase. Un libro. Un ensayo. Este diario.

Martes 3 de noviembre. El señor Equis permanecerá sentado en su escritorio mirando su ordenador y tomando decisiones. Que mensaje se instala en su mente para conseguir que eso de sentido a su vida. ¿Kafka?

Viernes 6 de noviembre. En clase. Cada vez su comprensión me exige más. La Metafísica es la técnica. Heidegger es hoy. La hermenéutica es.

Domingo 8 de noviembre. Cada uno en su burbuja. Lo dice Carmen. Puede ser. Pero todos en la de todos. Es inevitable.

Martes 10 de noviembre. No releo mi propia obra. Por eso insisto sobre lo mismo. Todo cabalga entre lo metafísico y lo técnico. Aunque antes no lo sabía.

Viernes 13 de noviembre. Este diario es una breve historia. Impulso elocuente pero inacabado. Una fanfarronada de un idiota. ¿Macbeth?

Sábado 14 de noviembre. Silencio. Y libros. Algo de escritura. Recordaré este día de clase virtual. Es el molde para días futuros.

Lunes 16 de noviembre. La vacuna contra la gripe. Planta 2. Sala 24. Numero de orden 20. ¿Por qué escribo esto?

Miércoles 18 de noviembre. Leer. Mi pasión por el olvido. Veo la acumulación de libros leídos y no dejo de asombrarme por lo mucho y bien que los olvido.

Viernes 20 de noviembre. La pandemia. Todo se disuelve y reaparece en la memoria. Fede tan lejano también. La incertidumbre.

Sábado 21 de noviembre. Mirar el presente de cada ensayo. Desarmados para recibir el cuerpo que regresa.

Domingo 22 de noviembre. Ahora sí. Kafka. Toda obra literaria es una lucha contra la muerte.

Miércoles 25 de noviembre. Heidegger. Algo voy pescando tras mucho insistir. Pertenecer al mundo como totalidad. Entro por ahí.

Viernes 27 de noviembre. Estoy en mi cama mirando los libros o estoy en los libros mirando la cama.

María Diaz. Quizás podamos decir algo juntos.

Domingo 29 de noviembre. Posesiones materiales. Casi un castigo. Epicúreos. Estoicos. Cínicos. Todos de acuerdo. ¿Raro no?

Martes 1 de diciembre.  Esta casa solo es mi casa porque es la tuya.

Miércoles 2 de diciembre. Blanche Dubois. Siempre confió en la amabilidad de los desconocidos.

Viernes 4 de diciembre. La mente me permitió entender el cuerpo. Ahora el cuerpo me ayuda a entender la mente. Lo intento.

Ana del Val y José Camacho. La cena. Una palabra para recordar el invento. Sigue siendo algo para vivir no para comer. Aunque a veces sirve.

Sábado 5 de diciembre. Ese día en 1960 murió mi papa. Yo era un niño.

La quinta estación. Pascal Quignard. Ese algo que regresa todos los años. Tiene frutos. Tiene luz. Duele.

Domingo 6 de diciembre. Se puede compartir la técnica. El inconsciente es de cada uno.

Lunes 7 de diciembre. La televisión da consejos. Son el coro de la Tragedia Griega. Hemos emprendido el sendero correcto. Destrucción y caos.

Martes 8 de diciembre. No debe hacer negociación con los saberes convencionales. Hay que entrar por otro lado. No hay opción.

Miércoles 9 de diciembre. Los ojos no ven demasiado si el cuerpo no mira.

Entrevista. Actor sin técnica. Vegetación espontanea en el medio urbano.

Jueves 10 de diciembre. Debo escapar a la demencia. ¿O no?

Hablo del Trinche en Universidad a Distancia. Nadie escucha. José Ramon Fernández si.

Viernes 11 de diciembre. Me quedo sin ilusión una mañana más. Ni libro ni mate abrochándome al deseo. Soy un algoritmo. Un puro presente pelotudo.

16 Comentarios

  1. Manu
    | Responder

    Los ojos no ven si el cuerpo no se compromete, luego verán y ayudaran al cuerpo a navegar el próximo caos.

  2. Paloma Arredondo
    | Responder

    Maestro usted no es algoritmo usted le pone «algo de ritmo al cuerpo para que hable y viva»
    Asi que «no se deprima, aprenda»
    Y usted no deja de aprender.

  3. Eusebio
    | Responder

    Cada vez más profundo. El lector/espectador que es la misma persona, se desgarran contigo. Gracias.

  4. Angeles Marin
    | Responder

    El leer su diario, me reconforta , me incita a seguir buscando la creación, a seguir activa, a no desfallecer ante este mal que nos lastima al mundo entero (la pandemia)
    Gracias!

  5. Sylvia Majo
    | Responder

    Maestro, asistir a sus clases, ensayar, es la ilusión que me hace levantar diariamente.

  6. Jacqueline
    | Responder

    «Los ojos no ven demasiado si el cuerpo no mira». Estar ahí muy estando haciéndole caso al cuerpo, incluso en lo cotidiano, el cuerpo habla si lo escuchamos. Todo una contecimiento ha sido para mi encontrarlo a usted Maestro, gracias

  7. Joaquin Gomez
    | Responder

    «Estar en la cama mirando los libros o estar en los libros mirando la cama», maravillosa dicotomía; es como elevarse muy muy rápido y desde arriba mirar lo que uno discute consigo mismo. No sé por qué me pierdo en lo virtual por las madrugadas, pero si es para encontrarme una duda como esta bien vale mi desvelo.

  8. Susana Inés Pérez
    | Responder

    Me encuentro atrapada entre las tareas mundanas y el aliento del arte me roza la cara la cara. No sé si algo es más metafísico cuanto más mundano es o viceversa. Aprendo mi texto de La más fuerte y me siento serpiente, gusano y cangrejo gigantesco, también tulipán. Últimamente me siento tranquila, lo que no quiere decir que no sienta miedo en ocasiones, pero me siento tranquila y libre para mostrás y para ver todo, absolutamente todo, con el intestino, si hace falta. Leo mucho. Veo muchos cuadros. Mujeres con vestidos de colores. Me hace bien el bombardeo. Vivo en ellos, cojo lo que me inspira y me interesa. Pienso en dilemas sobre los que escribir. El otro día vi una obra que hablaba de que todos volveríamos a una matriz y en ese escenario cabía todo el universo. Me interesan ciertos juegos y actividades que se proponen en La formación del actor de ed. Fundamentos (1987).por qué no se hacen. Pienso. Me dice M. Duras que «uno se encarniza. No se puede escribir sin la fuerza del cuerpo». Tiene razón. Hay muchas conciencias despertándome en mí, cada una a su debido tiempo y todas a la misma vez. Sigo. Tengo mucho trabajo. No tengo nada y tengo todo por decir. Leo un poema de Álvaro Valverde, «las cosas permanecen en las cosas», dice. Me habla del momento revelador en el trabajo del actor.

  9. Norma García Cuesta
    | Responder

    No hay libros sobre ninguna cama. Métodos en cada cabeza hacen su trabajo y sino caducan. Eso pasa.

  10. Noam
    | Responder

    Hoy un día cualquiera pero con brújula un dia no es cualquier día, esto es un juego muy serio. Juguemos en serio. Por quien, por el arte y la humanidad.

    Schopenhauer me cuenta que la felicidad no existe en sí, Eines me dice que si.
    Querer, crear, hacer y estar es poder.

    Se cierran puertas al cielo se abren otras al universo, rememos y trotemos, juguemos por ella. Sí, por ella. Por ella.

  11. SANDRA
    | Responder

    ,…»Recordaré este día de clase virtual. Es el molde para días futuros» Las clases virtuales de EINES 2020, fue acompañarnos a sobrevivir los dias inertes de peste sin luz, con la cámara encendida uniendo cuerpos dispersos en el mundo en busca de una razón para no apagar el alma. EL TEATRO UNA VEZ MAS SALVANDO GENERACIONES. Gracias Jorge, gracias Carmen. Gracias Tribu

  12. Pilar Puente
    | Responder

    El vacío expandido me cautiva
    Con sus ojos mudos y extraños,
    Y me roza la frente con su aire deshabitado.
    El cuerpo se abre y a veces se cierra de golpe, se escuchan sonidos de la vida,
    Un excitante temor reaviva el respirar de mi alma.
    Adentro un detonar mueve todos y cada uno de los sentidos.
    El temor huye y ahora todo se mueve sin descanso, sin dominio.
    No siempre el cuerpo así ha sido:
    La frente, a veces cautiva, ejerce
    Un control y una seducción falsa
    Que comprime, estrechando el vacío
    Y sin querer cegarnos puede.

  13. […] El Tiempo Encontrado. Diario setenta y dos. […]

  14. Sony Marco Valdivia.
    | Responder

    Lejos. Inalcanzable. Toco sus palabras. Gracias. Un saludo

  15. ELIZABETH GUINDI
    | Responder

    CADA CLASE DURANTE EL SEMINARIO CON EL MAESTRO JORGE EINES ES UNA EXPERIENCIA MUY ESPECIAL. ESCUCHAR COMO SE HACE UNO CON EL ACTOR PARA GUIARLO A UN NIVEL PROFUNDO COMO POCAS VECES HE EXPERIMENTADO.
    YO, DE VERDAD AGRADEZCO EL PODER ESCUCHARLO Y HABITAR LA EXPERIENCIA DE LOS PROCESOS ACTORALES DE CADA ACTOR. TOMO NOTA DE TODO LO QUE PUEDO, PROFUNDIZAR PASO A PASO SU TÉCNICA. ABSORBER CADA PALABRA , SU FILOSOFÍA DE VIDA, SU ÉTICA. SU REPETIR PARA NO REPETIR. GRACIAS MAESTRO EINES. GRACIAS CARMEN VALS. GRACIAS CARLOS BOLIVAR.

  16. María Gainzarain
    | Responder

    La televisión entendida como un coro griego, que te señala el destino en infinitas voces…Como si fuera la pantalla apagada o encendida testigo de tu tragedia ….Ese dedo comunicativo que te muestra tu propio aniquilamiento..

Dejar un comentario