Miércoles 20 de enero. Cada tristeza nueva oculta una anterior. Todo se estabiliza cuando una aprende que esto de vivir es así.
Viernes 22 de enero. Las consecuencias de lo grupal no deben barrer las convicciones singulares. Por el contrario, deben consolidarla. No hay tribu, que obliga. Hay un viaje en común que inspira.
Sábado 23 de enero. La memoria reconvertida en deseo. Eso es imaginar. Eso es ensayar. Gracia vuelve. Arancha va. Leonardo esta.
Lunes 25 de enero. Los 26 años de Camila. Mi hija. Mujer de su tiempo. Con tempestades y silencios. Con grietas muy sólidas. Me gusta.
Agosto, 1976. Aeropuerto. No miraba hacia atrás. Algo de creerme héroe me impulsa. Videla detrás. El Woyzeck me alimenta. Pulsión de vida. Un exilio chico en Uruguay. Nos fuimos para vivir. Era eso.
Miro hacia atrás con un resto de ira. Me veo ahora con miedos nuevos. Me descubro peleando a muerte con la vida de tanto que la quiero.
Miércoles 27 de enero. El mercado sabe que sobran actrices y actores. No sabe qué hacer con ellos. Los usa como basura de usar y tirar.
Es difícil no compadecerse de Profesionales atrapados en una época del Arte de la Escena que no supieron entender. Esos que confundieron ser profesionales con ganar dinero.
Jueves 28 de enero. Ya no da todo igual. Ahora nos podemos contagiar.
Viernes 29 de enero. No hago terrorismo verbal. Ni aquí. Ni en clase. Ni en ningún libro que he escrito. Creo que es factible crear y creer mejor en lo que hacemos sin regalarle la plusvalía del goce creador al mercado.
Sábado 30 de enero. En clase. Juan Mayorga. Nosotros te damos la acción. Tu nos das las palabras.
Domingo 31 de enero. Le pido al Arte una dosis enorme de espiritualidad, de idealismo para querer vivir. Hay que seguir pidiendo.
Lunes 1 de febrero. No soy un hombre de Etoiles Michellin pero he comido muchas veces en Can Roca mientras llenaba teatros con Juan Echanove en Gerona. ¿Qué paraíso no he sido capaz de entender? ¿Porque este diario me inspira más que un Teatro lleno?
Martes 2 de febrero. Mi desasosiego es de uso personal. Solo, pero buscando a los demás. A veces consigo superar mi propio mito de ser un individuo para la soledad.
Miércoles 3 de febrero. Hay días para recordar y días para olvidar. Un avión arroja cuerpos en el Rio de la Plata, otro avión llega a Madrid.
Jueves 4 de febrero. Tengo anticuerpos del Covid 19. Me ha vacunado la gente sin que me enterara. Estoy más tranquilo.
Viernes 5 de febrero. ¿No será que la moral la inventaron los que tenían un buen pasar? El Arte no es pobre ni rico. Es la pregunta por el sentido.
Un deja vu que arrasa con todo. Una selva de palabras. Así se llama el libro que narra mi vida. Emeterio Diez Puertas me abrocha con el recuerdo. Abre mis Puertas de nuevo.
Domingo 7 de febrero. El ensayo. Ese es el tiempo encontrado. No este.
Sábado 20 de febrero. En clase. Es el pájaro y la rama. El lado de la montaña que no se ve. ¿El surco que deja por un instante el pez en el agua?
Domingo 21 de febrero. Tengo mucho pero mucho, de todo lo que me falta. Un vacío de saber inalcanzable me impulsa a seguir. Dale, Patxi. Antes mi cuñado. Ahora ebanista. Sigamos tallando.
Lunes 22 de febrero. Sepu Sepulveda. El regreso de quien nunca se fue.
Miércoles 24 de febrero. Deseo cambiar la opinión de Actores y Espectadores sobre lo que es el Teatro. Hablo de un deseo. Es decir, doy lo que no tengo.
Sábado 27 de febrero. Algunas mañanas escribo. Siempre leo. En los últimos tiempos me acomodo cada dolor después de sollozar.
Mi amigo Lalo y los glóbulos blancos. El sabrá inventarlos.
Lunes 1 de marzo. El Arte es tiempo. Tiempo de combate contra la muerte.
26 Comentarios
Oli
Vamos, Patxi! Seguimos tallando, siempre.
Alexis Gómez Gómez
En un mundo donde nos devasta la pandemia por doquier, la técnica se convierte en el antídoto para los actores. Persistir para resistir y mantenerse vigente (vivo) en este mundo de muerte y abandono. Yo sigo firme ante un fuerte golpe de la vida en mi pierna derecha. Se que como pirata mi pierna remendada le dará sentido y fortaleza al navegar. Trabajando por el objetivo de estar firme de nuevo buscando llegar a altamar.
Ana Belén Rodríguez
Aunque mi memoria no es mi fuerte, pensando en esta experiencia vivida me vino al recuerdo un símil que hace muchos años me hicieron y me gustó de una manera especial, y es que en el transcurrir de la vida te vas encontrando personas que pueden ser calles, callejuelas… avenidas! Pero, qué suerte he tenido!! Primero fue con Existir y ahora en medio de una pandemia horrible, con la escuela de Jorge Eines y sus salvadores seminarios, me encuentro con una plaza… una plaza acogedora, llena de bancos, fuentes con agua fresca, muchos árboles que dan sombra y en un rincón un templete, donde cada tarde vamos encontrando un motivo para reconciliarnos con el mundo… muchas gracias, qué suerte he tenido!!!
Sepu
Eines, me en enseña la lección más valiosa: Cómo dar sentido a mi vida.
Franesi
Excelentes y concisos pensamientos transcriptos a imagenes y sensaciones! Enhorabuena Maestro
Maximiliano Cesto
Gracias maestro por invitarnos al viaje..
Fabiola Pavetto
Hay que seguir pidiendo al deseo que salga de las tinieblas. Hay que seguir pidiendo arte para no morir.
Paloma Arredondo
No nos aclimatemos a la distancia ni dejemos que muera el alma por eso cercana escucho la clase, bálsamo para mi alma.
Gracias Gracias Gracias.
(Mis alumnas las mas grandes me comunican que ensayan, algo han aprendido ha servido la invocación al maestro con el conjuro del libro cada inicio de sesión)
Pilar Bastardés
Tiempo fuera del tiempo, así combate a la muerte.
Cómo siempre dijiste, Maestro: «El Arte nos salva de lo que la realidad nos haría enloquecer».
Besos de luz y de Esperanza 💚✨✨✨
Pilar Puente
Y me pregunto que habrá detrás de todo el cúmulo de discursos, ideas, emociones, creencias, conflictos, afirmaciones, identificaciones, ilusiones, esperanzas, desesperanzas etc, etc…Puedo vislumbrar un espacio indefinido y vacío esperando a ser reconocido y comprendido, justo a continuación de todo lo que conocemos, de una naturaleza maravillosamente incontable y eterna que a lo mejor, quien sabe, viene a nuestro encuentro, si uno es capaz de atravesar tanta materia como hemos sido capaces de construir con la mente.
Norma García Cuesta
Una vuelta y otra vuelta para Sostener un algo que cada cual entiende. Yo si y voy y voy.
Rita Terranova
Maestro querido! Gracias!!!!!!!!!!!!
Maria Gainzarain
Hoy estoy triste, el absurdo se ha adueñado de las mentes, y las palabras se han arremolinado en el WhatsApp. Esos momentos en los que quieres disolverlo con las yemas de los dedos. La inquietud acelera los «quiero decir» y los «es absurdo».El cuerpo se dobla como queriendo vomitar directamente en el mensaje. Hay niebla alrededor, la rutina se ha resquebrajado. No puedo convencer al absurdo. Y hay que volver a ensayar, eso tan difícil de aposentar el cuerpo en el tiempo, en el arte. Y además duele…
Sajid Lonngi
El camino ha sido en sí un viaje, a veces una tortura otras más un éxtasis. Descubro lo que separa al hombre de lo material y lo lleva a lo sagrado.
Me miro y miro a través de los ojos de lo ajeno. He muerto mas de una vez solo para renacer de nuevo. Esta no es una prueba de velocidad, ni de resistencia. Es una prueba para aferrarse a la felicidad y luchar contra todo eso que se queda en ella.
Carlos Merino
Querido profe:
Con respecto a la última reflexión que compartió por mail después de clase:
Aristóteles era filósofo y maestro también. Alejandro Magno era guerrero, faraón, emperador y rey.
Posesión y poder. Los dos equilibraron sus talentos y jerarquías, se abrieron al aprendizaje y su relación se consolidó.
La libertad de razón, esa que cobra vida en cada una de tus clases y se manifiesta en el arte creador.
GRACIAS siempre por compartir tu conocimiento empírico forjando seres humanos que aportan al universo.
Un placer haberte conocido Jorge.
Lukas López
Quienes apostamos el cronos a los dados con el amigo Hades y por error ganamos, podemos distinguir, en medio de la sombra de un tiempo que asola vidas, que encierra impulsos humanos en pantallas, en obsolescencias programadas, podemos y queremos distinguir una luz intensa e inmensa como el horizonte, Ortzimuga en Euskera, que se traduce como «Frontera del cielo». Pues si hay una frontera, si hay un límite al que nos arroja la propia existencia humana, no es para rendirnos y marcharnos. Resistir a la finitud sin negarla, porque el arte nos trasciende, porque el existir nos compromete hacia lo singular, y hacia el encuentro con el Otro. Solos, poco. Juntos, el instante de lo eterno.
Ana Belén Rodríguez
Aunque mi memoria no es mi fuerte, pensando en esta experiencia vivida me vino al recuerdo un símil que hace muchos años me hicieron y me gustó de una manera especial, y es que en el transcurrir de la vida te vas encontrando personas que pueden ser calles, callejuelas… avenidas! Pero, qué suerte he tenido!! Primero fue con Existir y ahora en medio de una pandemia horrible, con la escuela de Jorge Eines y sus salvadores seminarios, me encuentro con una plaza… una plaza acogedora, llena de bancos, fuentes con agua fresca, muchos árboles que dan sombra y en un rincón un templete, donde cada tarde vamos encontrando un motivo para reconciliarnos con el mundo… muchas gracias, qué suerte he tenido!!!
CARMEN MÍNGUEZ
Para mi el verdadero placer está en el camino del aprendizaje. Sentir como desaparecen los límites que ponemos al cuerpo y a la mente, como se esponjan y nos hacen más libres y mas conscientes de nuestro yo. Es un camino placentero y a veces desesperante y doloroso, pero para mi no hay otra opción que la de seguir adelante.
Gracias Jorge (y gracias a Carmen y a Carlos y a mis compañeros en este viaje)por mostrarme esta puerta.
Joaquin Gomez
me quedo en silencio observando las clases, escuchando y tomando notas de cosas que van surgiendo, la guitarra arma de Daniel Marcos en esa boda maravillosa y el cuerpo me pide hacer, ya no escuchar tanto (que es bueno claro) pero me pide urgentemente hacer todo eso que puede un cuerpo…
Noam
Te leo en la distancia, me gustaría en la cercanía.
Pasan días y en nubes veo, añoro lo escuchado, aprendido y por aprender. Por mementos no esta porque es la música que suena en el ser.
Proponerse, proponer. Solo no somos nada. En nada nos quedaremos. La nada lo es todo.
Me llega que la vida es así, cuando dices que la vida es así.
Carmelo, no abandones, te digo todos los días lucha, salta, mira, mirame! Se que no ves ahora pero me vas a ver pronto. Siempre a tu lado, y cuando despiertes te recordare cosas con abrazos y sonrisas.
Disforia, Si Disforia toma una ruta. Donde nos llevará no lo se. Por eso me gusta. Pero si se donde empezará, en la casa de Carmen y Jorge, de Jorge y Carmen. Mi casa de ensayo, mi casa de libertad. Mi casa de amor tecnico y de filosofía.
Violines nos acompañan.
Estamos aunque no estemos.
Seguimos remando entre tempestades de arcoiris.
Amor. Abrazos y cariños.
Que la técnica nos acompañe.
Pilar Puente
La memoria convertida en deseo,
Imaginar.
Nada escapa a la mirada del ojo que bucea;
Cuanto más profunda es la acción
Más se desvela la medida del secreto velado.
Y entregas tu secreto cada vez más lejos del borde, y ya, sin límites penetras entonces en lo oculto visible.
La escucha se convierte en nueva ocultación que sobrepasa el secreto de la luz y sobrepasa la pregunta.
Y cuanto más lejos, más cerca del borde la imaginación se encuentra.
Mariel Peralta
Querido Jorge, es obvio que sobramos actores, el sistema no tiene espacio para todos nosotros. Pero seguimos agarrándonos a lo poco que tenemos porque necesitamos esos espacios de existencia. Nos rendimos y seguimos remando muchas veces todos los días. No hay opción.
La profesionalidad no se mide por la cuenta corriente, es saber, ante todo lo que somos.
Hacemos arte, como nos sale, como sabemos y como nos dejan.
Te abrazo fuerte.
Paulina
Cada ves q veo este espacio me da mucho en que pensar, pero hoy en particular se sumo todo, lo que este espacio dice en un universo creativo y libre, dedicado a todo aquel que pase por acá, ya sea por accidente o de manera intencional. Brindándonos un lugar propio dentro de cada uno lleno de libertad para alcanzar el objetivo o la meta que cada quien considere es su rumbo. Y hoy justamente me termino de convencer, o mas bien bajo la guardia y veo lo que no quería ver… la niña perdida… tal cual… así como en Peter Pan… y llego a mi vida junto con la bendita o maldita pandemia, según quien lo vea, mi Peter Pan, el cual me esta llevando en un viaje de realismo mágico, el cual no dista en lo absoluto de la realidad, donde me doy cuenta que no se nada y que moriré sin saber nada, y que esa ignorancia no asumida es cubierta por el miedo, el cual a su vez lo disfrazo a través de problemas familiares, problemas ajenos, dolores, incluso enfermedades, físicas y o mentales. Y este Peter Pan me esta mostrando el camino del aprendizaje, es un maestro, no solo un maestro en el arte, un maestro de vida. El cual, junto a su Wendy me ha mostrado su calidez, su amor, su pasión por lo que hacen, su amor por quienes lo hacen, no solo por sus palabras, si no por sus acciones, las cuales hablan por si solas, me he dado cuenta que he comprendido que aunque cada día haga exactamente la misma rutina, nunca será lo mismo, porque la forma en la cual las vivenciamos nunca es igual. Es un Peter pan que sin saber quien era yo, sin conocerme, sin saber de mi existencia me tomo como su alumna y desde ese momento comencé un viaje, un viaje de arrojo, de despojo, de reconstrucción, de aprendizaje, de valoración, no solo de valorar el arte como salva vidas si no como la valoración del actor como ser humano, con todos sus miedos, resistencias, debilidades y fortalezas, aprendiendo no a odiarlas ni a rechazarles, si no a abrazarlas, a aceptarlas, a amarlas, a vivir con ellas de tal manera que podamos ejercer libremente nuestras vidas, nuestra vida en el arte, el arte de vivir. El arte me está rescatando, entregándome la libertad de elegir, elegir si quiero ser rescatada o no. Y hoy tome esa decisión, porque todo lo que hacemos es una decisión, y esa decisión es que si, acepto y me siento agradecida por ser rescatada, por rescatar a esa niña perdida, niña o niño, que todos tenemos y tendremos hasta el último día de nuestra existencia, niño que si no lo bloqueáramos con la domesticación que hemos recibido desde que nacemos, otra vida seria la que en el mundo se disfrutaría.
Y que extraordinaria manera de descubrir que podemos rescatar ese niño a través del arte, con la suerte de contar con este Peter pan, quien es mi maestro, quien, a través de la técnica, me ha dicho sin decirlo, que el fin ultimo de un buen actor y de un ser humano, es el DISFRUTE, entregándonos herramientas o medios como la libertad, o maneras de vivir en el presente y no en el pasado ni el futuro, como por ejemplo habitando el ritual. Quizás no todos entiendan de que hablo, pero mi Peter pan y mi Wendy sé que sí. Y por todo esto y por todo lo que se viene. Y por supuesto por este presente. GRACIAS. Gracias por hacerme un mejor ser humano una mejor actriz, que habita la verdad desde el presente y no desde el referente.
genoveva cuervo pérez
ya querido maestro, ya las ganas de siempre escucharlo aumentan, aprendo tanto de usted para ampliar mis perspectivas, y acabo construyendo ángulos en donde no los hay. Gracias, me tocó compartir con usted un trance de este viaje y este blog me nutre, es inspirador . Y creo que la respuesta a su pregunta del 1 de febrero , es porque en el vacío de la escucha está la intención de la palabra, que es lo que da vida .Yo también a mis casi 70 me quiero pelear con la vida porque me ha hecho amarla demasiado. Descubrí que ella es mi mas grande apego: vivir y disfrutar este viaje. Viva deseando, maestro para que nos siga regalando inspiración. Muchas gracias. ojala un dìa se me haga tomar algún curso presencial con usted. Con afecto Veva Cuervo (así me dicen y me gusta) .lo veo al rato
Noam
Las relaciones no deben de existir en la pena por si se separan sino existir en la libertad, que hace la union.
Un frase que acaba de pasarme por la cabeza.
Abrazos
Noam
Adelina Bello
Olvidé los lentes, me duele la parte izquierda de la cabeza, me tallo los ojos. No me quiero dormir, no sin antes leerte, saberte vivo, saberte escrito. También me duelen otras cosas pero esas no por olvidaras, todo lo contrario.
He pensado mucho en ti, en tu escuela en tus libros, en tus ojos…
Seguir los ritmos del corazón los latidos de la intuición y volar. La ira que levanta huracanes de uno mismo, de pesadeces innecesarias, incendio que sale por los ojos la lengua y los poros, incendio que acaba en paz.