Ricardo Tercero
Tejido Abierto en Argentina
Ficha artístico técnica
Dirección: Jorge Eines
Asistente de dirección: Carla Gorbán
Elenco: Alejandro Cop, Florencia Limonoff, Anne Marie Castillón, Hilario Quinteros, Ernesto
Rowe, Denise Yañez, Natalia Villena y Juan Kiss
Escenografía: Lucas Muñóz Bombín
Vestuario: Denise Yáñez
Asistente de vestuario: Fernando Lobos
Iluminación: Sebastián
Producción: Meri Lucewicz
A mediados del siglo XX la II Guerra Mundial sacude Europa, crea nuevas fronteras y mancha de sangre el mapa político dejando borrones en forma de campos de exterminio, los Lager. En ellos, la historia de la Inglaterra renacentista parece repetirse; se gobiernan de forma absolutista, con despotismo, con el temor y la muerte como brazos ejecutores. Como telón de fondo el barracón de un campo de concentración. Delante, la escena. Estamos en el ensayo de Ricardo III. “Tienen” que representar una obra de teatro, les han dicho, para sobrevivir. Es la banalidad del mal. Los nazis disfrutan con el esfuerzo de los que creen que si hacen bien el trabajo, tienen el premio de la supervivencia. Una tortura refinada: creer que mientras ensayan se salvarán de la cámara de gas. Los prisioneros, en el Lager, se maquillan, se preparan, cosen vestidos inventados, vestidos para la función, comparten dos infiernos, el del Lager y el de la obra. La paradoja es que para soportar un infierno necesitan del otro. Al mismo tiempo, el Duque de Gloster, después rey Ricardo III, en su carrera al poder, ordena sacrificar a aquellos que se aventuran a analizar sus actuaciones y suponen una amenaza. Abusa despóticamente con el temor y la muerte como brazos ejecutores. Un Gloster con ambición desmedida pero también estratega, político, soldado, hipócrita y hasta enamorado. En definitiva, un ser humano (más ser que humano) que hace sufrir y también sufre. RIII habla de la muerte, de la libertad del poderoso para matar arbitrariamente en un entorno en el que lo único que sobrevive es el deseo de matar. La muerte, el asesinato, instaurado como norma por Gloster, a lo largo de la obra de Shakespeare, se vive, se sufre en el Lager. RIII, articulada en el Tercer Reich, une la historia del ser humano capaz de lo mejor y de lo peor, capaz de Hitler y de Shakespeare.
La libertad y la muerte.
A la entrada de los campos de concentración y de exterminio todos recordamos el cartel Trabajar te hace libre.
En el mundo de Ricardo III se es libre matando. Se mata como decisión que conduce al poder. ¿Para que el poder? Para tener la libertad de seguir matando. Eso es Ricardo III. La libertad de matar.
º Una obra que nos habla de la muerte. ¿Donde? Un Reino donde impera la decisión de un individuo de quitar la vida de los demás. El entorno es un lugar real pero que parece imaginario dada la cantidad y calidad de la arbitrariedad que supone matar para conseguir el poder. Se viene haciendo con asiduidad a lo largo de la historia del hombre. Se seguirá haciendo a lo largo de ella y sin embargo aquí estamos.
º La banalidad del mal afirma Hanna Arendt. Queremos hablar del sin sentido que habita la decisión de matar como la banal repetición de una conducta humana que tuvo su dosis de exceso en los campos de exterminio. Murieron millones. Lo que no murió es el deseo de matar como una marca registrada de la humanidad. Ningún animal mata para hacer el mal. Los humanos si.
Nuestro Ricardo III se articula con el Tercer Reich. Es decir la historia del hombre capaz de lo mejor y de lo peor. Capaz de Hitler y de Shakespeare.
Primo Levi: “Puedo sentirme culpable porque he sobrevivido pero estoy en paz conmigo mismo porque he testimoniado.”
El hombre debe crear para superar el sin sentido incluso de una cotidianeidad dispuesta a falsear lo real por unos instantes de eternidad como los que a veces ofrece el arte. Es nuestro testimonio.
Jorge Eines
Shakespeare, testimonio y función reparadora del teatro
Jorge Dubatti
Tiempo argentino | tiempo.infonews.com
viernes 30 de octubre de 2015
«La tragedia de Ricardo III» traslada su Mal al Holocausto judío
télam | www.telam.com.ar
12/09/2015
La tragedia de Ricardo III – Recomendada
Cultura del ser Producciones
culturadelserproducciones.jimdo.com
vie 06 nov 2015
El sabor de un clásico bien hecho
Susana Freire
LA NACION | www.lanacion.com.ar
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2015
Shakespeare atravesado por el nazismo
Paula Sabatés
Página12 | www.pagina12.com.ar
JUEVES, 29 DE OCTUBRE DE 2015
Shakespeare en un campo de concentración
CARLOS E. CUÉ
EL PAÍS | cultura.elpais.com
28 AGO 2015
Ni muerto, en paz
Mariela Verónica Gagliardi
SABOR TEATRO | saborateatro.com
Octubre 2015