Ivanov
de Anton Chejov
REPARTO
Nicolai Alekseevich Ivanov JUAN DIEGO
Anna Petrovna EMMA COHEN
Mijail Mijailovich Borkin JUAN ECHANOVE
Conde Schabelski FERNANDO HILBECK
Eugeni Konstantinovich Luov IÑAKI ATERRA
Sascha ANGELA TORRES
Sinaida Savischna MERCEDES GUILLAMON
Advotia Nasarovna CONCHA GÓMEZ CONDE
Lebedev JORGE BOSSO
Kosij RAFAEL LAMATA
Egoruska JOSE CARLOS VÁZQUEZ
Marfa Egorovna Babakina LOLA SANTOYO
FICHA ARTÍSTICA
Dirección JORGE EINES
Versión DOMINGO MIRAS
Escenografía y vestuario BERNARDO DÍAZ MAISON
Diseño de iluminación JOSE MIGUEL LÓPEZ SAEZ
Ayudante de dirección RAFAEL LAMATA
Regidor RICARDO SAEZ
Maquinista MANUEL DE LA OSA
Realización vestuario femenino AMPARO COLL
Realización vestuario masculino NINO PARROS
Gerencia MERCEDES GUILLAMON
Es una producción de la Cooperativa lvanov,
asociada con Luis Rodolfo Almar.
FICHA TÉCNICA
Jefe de Montaje GUILLERMO NIETO
Jefe de electricidad FRANCISCO PÉREZ COLLADO
Jefe de utillería ANTONIO GUTIÉRREZ
Sastrería TERESA NAVARRO y ENCARNACIÓN DIEZ
Jefe de Sonido ANTONIO GALLEGO
Apuntador MANUEL MÁRQUEZ
Regidor EDUARDO LALAMA
Coordinación Técnica JUAN JOSE GRANDA
IVANOV
ALGO QUE QUISIERA CONTAR
Fue de las primeras cosas que aprendí cuando me acerqué al teatro: había un autor que me atraía más por lo que dejaba entrever -subtexto-, que por lo que narraba directamente -texto-.
Ese autor se llama Antón Chejov y hace trece años que empecé a reverenciar su dramaturgia y a fantasear con dirigir una obra suya.
Cuando una noche después de haber releído «Ivanov» por enésima vez, escribí, desde lo más profundo de mi simplicidad, en la primera página de sus obras completas «Gracias Antón Pavlovich», comprendí que ya no aguantaba más.
Entre mis antepasado rusos, el vacío metafísico chejoviano que siempre me ha resonado como propio, y este país, que me adoptó y me da impulso existencial todos los días, se las compusieron para que me atreviera.
Ahí comienza una especie de periplo por la imposibilidad, hasta que a doce actores se les ocurre decir que sí, cuando lo único que les podía ofrecer era un texto y un comienzo de ensayos.
No es este el espacio para relatar nuestra pelea contra las condiciones que la realidad imponía, pero no puedo dejar de contar que esto pertenece a un singular esfuerzo profesional.
Hemos reelaborado la obra desde la adaptación de Domingo Miras y en cuatro meses de ensayos, durante una larga etapa de improvisaciones, tratamos de abrir el material hacia el nivel de identificación posible entre actor y personaje.
Finalmente las distancias se acortaron hasta ese lugar donde la palabra de Chejov se convirtió en la palabra de cada actor -Una verdad para ser representada.
Ha sido patrimonio indisoluble de este proyecto el más absoluto rigor frente a nuestras carencias y posibilidades, por todo ello somos conscientes de que hay un crecimiento que nos implica más allá del día del estreno.
Ese más allá incluye la inserción de este espectáculo en una realidad teatral particular y la confrontación con un público determinado, que nos dará unas pautas del lugar al que hemos llegado.
Un lugar donde todavía pretendemos que exista espacio para la búsqueda. Continuamos de la mano de nuestras exigencias para poder generar una experiencia vital en la escena.
Ese es el «pacto artístico’, mientras seguimos intentando acercarnos a una entrega donde el ser humano se comprometa con el trabajo que realiza.
JORGE EINES